Antes de empezar con las descripciones de esta era hay que dejar claro que se ha decidido reformar el concepto de lo que muchos consideraban como "era de los ordenadores". Con el florecer de las computadoras al final de los años setenta e inicios de la siguiente década, los sociólogos y comunicadores sociales ya consideraban a las PCs como nuevos medios de comunicación. Junto con el arribo de la red informática mundial, los ordenadores elevaron las interacciones humanas como nunca antes se había imaginado. No obstante, la comunicación contemporánea no se ha limitado a estas máquinas, más bien el constante desarrollo de nuevas tecnologías son los factores que reconfiguran la idea de esta era. Los smartphones y las tabletas se han sumado a las nuevas generaciones de computadoras, la Internet se ha vuelto parte de la cotidianidad y las redes sociales han transformado por completo el panorama de las telecomunicaciones. Por consiguiente, la era presente corresponde a la comunicación digital porque abarca a todos los conocimientos técnicos que han surgido desde que la gente tuvo acceso a la informática hasta la actualidad.
Ahora bien, la era de la tecnología digital consiste en sistemas de comunicación en base a los dispositivos que funcionan mediante señales digitales (Wikipedia, s.f., párr. 1). Esto quiere decir que la información se maneja de un modo virtual y a su vez puede ser manejada vía redes interconectadas, lo cual permite un alcance eficaz y una alta manipulación de contenido. Así, los primeros ordenadores funcionaron con el principio de crear y archivar datos. Con la ayuda de la Internet, esta información pudo llegar a cualquier parte del mundo. Mientras la apertura de las telecomunicaciones fue incementándose al público en general, las industrias produjeron muchos aparatos electrónicos, cada vez más operativos y mejorados que sus predecesores. De esta forma, las nuevas versiones de computadoras se convirtieron en modelos sujetos a programas destinados para crear una conectividad global. El avance es tan acelerado que hasta los dispositivos móviles participan en este proceso al contar con aplicaciones para interactuar de manera rápida con otros individuos. De ahí que estos productos tecnológicos son relevantes en la comunicación porque transmiten mensajes en distintos formatos y plataformas, con la ventaja de llegar a los receptores en el menor tiempo posible y desde cualquier lugar.
Bajo un contexto social, la gente ha creado sus propias necesidades de acuerdo a los avances tecnológicos. La era se remonta a los primeros tiempos de la era, cuando las computadoras servían únicamente para la comunicación dentro de instituciones estatales, y utilizaban un lenguaje de programación básico para resolver problemas. Eran utilizadas para propósitos militares e industriales regido por la competencia tecnológica de la Guerra Fría. Pero luego estas tecnologías llegaron al ámbito popular para que la gente pueda realizar tareas básicas como jugar, escribir y estudiar. Con la globalización y el "fin" de discrepancias políticas, la Internet se viralizó con estos medios y se expandió a dominios mundiales mediante la red informática mundial o World Wide Web para que los usuarios puedan navegar, compartir y recibir recursos electrónicos. En años posteriores, cuando la telefonía móvil se hizo con las vidas de las personas, las computadoras se implantaron en los celulares para crear smartphones para facilitar la comunicación digital por su portabilidad. Durante los últimos años, el consumismo ha favorecido que hayan más recursos electrónicos en el mercado, donde la gente adinerada es la que cuenta con mayor chance de adquisición de la tecnología digital, mientras que la gente con menos oportunidades deben conformarse con los medios .
Se podría decir que la era de la tecnología digital superó, relativamente, a la era de medios de comunicación de masas. Esto se debe a que los formatos como el cine, la televisión, los periódicos y los demás son reproducidos e interpretados por las nuevas tecnologías. Con la premisa de una cultura globalizada, la gente común es ahora la protagonista en difundir sus propios pensamientos, ya no solo en percibir lo que emitían las grandes corporaciones o los cuerpos políticos. Ahora, en estos tiempos donde la opinión de cualquiera es relevante, es posible generar y divulgar ideas desde cualquier dispositivo, y son las redes sociales las que han confirmado este fenómeno cooperando con los adelantos informáticos. Incluso, la información a más de llegar a tiempo directo, ahora es ubicua porque se almacena en los sistemas de computación para estar al alcance de todos (Pérez, 2013, pp. 47-48).
En la actualidad, se puede tomar como ejemplo las aplicaciones con intenciones interpersonales. Para contrastar con los inicios de la era, se puede exponer el servicio de videollamadas, el cual no apareció hasta veinte años después de la década de los ochenta. Funcionan bajo la relación de aparato-programa y tienen la intención de reunir personas a largas distancias para que entablen una comunicación multimedia. Hay varios ejemplos de mecanismos con este objetivo como: Skype, Facebook, Facetime, entre otros. Estas aplicaciones demuestran un modelo de interconectividad y por ende de tecnología digital por lograr una acción recíproca entre individuo y máquina para propagar información, donde el mensaje se virtualiza y llega con rapidez al receptor gracias a un canal de redes interconectadas.
FUENTES:
Netgrafía:
Computadora personal. (2016, 15 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 07:04, septiembre 9, 2016 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Computadora_personal&oldid=91707357
León, G. (2011). Nuevas tecnologías de la era digital. Prezi. Recuperado el 9 de septiembre de 2016 de https://prezi.com/cs-ljdcojmsg/nuevas-tecnologias-de-la-era-digital/
Sistema digital. (2016, 24 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 07:03, septiembre 9, 2016 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sistema_digital&oldid=93156751
Tecnología digital. (2015). ABCpedia. Recuperado el 9 de septiembre de 2016 de http://www.abcpedia.com/ciencia-tecnologia/digital
World Wide Web. (2016, 5 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 22:50, septiembre 9, 2016 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=World_Wide_Web&oldid=93416112
Imágenes:
(Imagen de computadora iMac y iPad). Recuperado el 9 de septiembre de 2016 de http://www.arielbrailovsky.com/2012/01/12/perspectivas-en-tecnologia-para-la-era-post-pc-por-nor7992/
(Imagen de laptop, tablet, teléfono y smartphone). Recuperado el 9 de septiembre de 2016 de http://economia.elpais.com/economia/2014/01/24/actualidad/1390577753_723979.html
(Imagen de interconectividad). Recuperado el 9 de septiembre de 2016 de http://www.apertura.com/negocios/Que-hicieron-las-companias-que-supieron-adaptarse-a-la-era-digital-20150213-0004.html
Video:
TEDx Talks. (2016, septiembre 9). La era digital -- Época de transformaciones | Carlos Mora | TEDxMatamoros (archivo de video). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=1lpd2Al-AEU
Yabadabadu Agencia Digital. (2016, septiembre 9). La transformación a la era digital (archivo de video). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3d4YcfwEGV0
Yabadabadu Agencia Digital. (2016, septiembre 9). La transformación a la era digital (archivo de video). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3d4YcfwEGV0