martes, 6 de septiembre de 2016

Era de la escritura (5000 AP)

La escritura apareció cuando los grupos humanos sintieron la necesidad de llevar los registros de los bienes y así poder preservarlos para usos en el futuro. La idea de escribir parte del concepto de representar una idea mediante formas gráficas, sean ideográficas o fonéticas, para que el mensaje pueda trascender a través del tiempo. En realidad, los principios de la escritura se sitúan desde el momento en que los hombres de Cromañón comenzaron a simbolizar sus vivencias como pinturas rupestres. Desde que apareció esta forma de comunicación, los seres humanos han podido relacionarse sin importar el lugar o el tiempo. El hecho de escribir significa poder respaldar un pensamiento en un medio físico, lo cual sirvió para la evolución de la sociedad. 




La era de la escritura se dio bajo varios contextos; con las nuevas civilizaciones, los ámbitos políticos y sociales eran totalmente diferentes a los anteriores. En estas civilizaciones, ya habían clases sociales definidas que dominaban a las bajas. El crecimiento del mercado y la economía obligó a que los humanos anoten datos para la compra y la venta, lo mismo sucedió con la agricultura, debían llevar apuntes para estar pendientes de las condiciones para las cosechas (Íñigo, 2012, párr 1-4). En el caso de los egipcios, se manejaron sistemas pictográficos llamados jeroglíficos. Las élites estaban formadas por el faraón, los nobles y los escribas, estos últimos se encargaban de inscribir símbolos que representen un mensaje para descodificarlos a los reyes. Por otro lado, en Mesopotamia se desarrolló la escritura fonética, es decir, empleaban símbolos que representaban sonidos para formar las palabras. Usaban la escritura para establecer las leyes que debían cumplir los habitantes. Cabe recalcar que en un inicio, solo aquellos que estaban posicionados en un estrato elevado de la sociedad eran capaces de manipular e interpretar los sistemas escritos, pero con la estandarización y la implementación de la escritura alfabética, se logró una mayor difusión entre algunas clases, mas no todas.





Los sistemas de habla utilizados en la era anterior seguían (y siguen) siendo relevantes, pero la implementación de códigos escritos transportaron al interambio de información a un esquema más perenne. Antes de la escritura, las personas emitían muchos mensajes orales, no obstante se podían perder con facilidad por fallas de memoria o alteraciones durante la comprensión. En cambio, la comunicación basada en gráficos facilitó la disponibilidad del mensaje para las generaciones futuras. Además, en muchos casos, la portabilidad benefició a que los medios escritos estén al alcance de todos. La acción de comunicar se volvió más activa porque el intercambio de ideas superó barreras temporales y territoriales, algo que no pasaba con un sistema limitado al habla, que solo funcionaba entre interacciones momentáneas. Gracias a todo lo mencionado, los conocimientos pudieron transferirse sin muchos inconvenientes para generar cambios en las ciencias y en las artes.



Un ejemplo respecto a esta era es el código de Hammurabi, un sistema de reglas creado por el rey babilónico del mismo nombre para la organización social. En aquel entonces, se caracterizaba por ser inmutable y aplicable para todos los miembros de la civilización. Consiste de una serie de escritos cuneiformes que manifiestan las leyes y las sanciones para los ciudadanos. Este registro, al ser grabado en piedra, pudo preservarse y mantener su misma intención comunicativa a pesar de los siglos han pasado desde su creación, lo cual muestra la relevancia de la escritura.






FUENTES:

Netgrafía:

Código de Hammurabi. (2016, 5 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 07:16, septiembre 6, 2016 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=C%C3%B3digo_de_Hammurabi&oldid=93410704

Historia de la escritura. (2016, 12 de julio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 07:16, septiembre 6, 2016 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_la_escritura&oldid=92242135

Íñigo, L. (2012). ¿Cómo surgió la escritura? Recuperado el 6 de septiembre de 2016 de http://anatomiadelahistoria.com/2012/05/como-surgio-la-escritura/

Imágenes:


(Imagen de pintura rupestre). Recuperado el 6 de septiembre de 2016 de http://www.grafologiaypersonalidad.com/historia-de-la-escritura/

(Imagen de escritura jeroglífica). Recuperado el 6 de septiembre de 2016 de http://tentulogo.com/historia-de-la-tipografia-i-origenes/

(Imagen de escritura cuneiforme). Recuperado el 6 de septiembre de 2016 de http://tentulogo.com/historia-de-la-tipografia-i-origenes/

Video:

LaloVrutz. (2016, septiembre 6). Código de Hammurabi. (Archivo de video). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=fDzbxSZfDDo







No hay comentarios:

Publicar un comentario