domingo, 4 de septiembre de 2016

Era del habla y el lenguaje (90 000 AP)

Después de los signos y las señales, apareció un nuevo sistema de comunicación, surgió el habla y el lenguaje. Fueron los hombres de Cromañón, los antepasados directos del ser humano actual, quienes desarrollaron la capacidad de hablar, comenzaron a articular palabras hasta crear una comunicación oral fluida. Dicho de otro modo, la gente en esta era no se limitaba a hacer ruidos y a mover el cuerpo, sino comenzaba a generar fonemas, sílabas y luego palabras con un significado, es decir, plasmaron la idea de signo a un conjunto de sonidos articulados.



La era del habla y el lenguaje ocurrió en el Neolítico, donde hubo grandes adelantos: aparecieron las primeras pinturas rupestres, se descubrieron los metales, se dieron los avances tecnológicos respecto a armas y herramientas. Además, las personas dejaron el nomadismo para ser sedentarias debido a la agricultura y la ganadería. A raíz de estos aspectos se manifestaron los cambios dentro de los contextos políticos, sociales y económicos. Por la actividad agrícola, los seres humanos decidieron asentarse en lugares productivos y así aparecieron las primeras ciudades, los entes reguladores, la división de trabajo y el enriquecimiento de bienes; con esto aumentó la población y se crearon las clases sociales con sus roles respectivos; de igual manera se dio el excedente agrícola y se originaron los primeros mercados (Carretón, 2015, párr. 3-12). Con una población en crecimiento, la comunicación se expandió al nivel del habla para poder interactuar en la evolución de la sociedad.


Si se compara con la era anterior, se puede decir que en esta hubo un salto exponencial ya que fue por el habla que los hombres lograron evolucionar. En la era de los signos, los hombres de Neandethal no podían generar ninguna palabra porque no tenían la capacidad de hacerlo, es decir, no estaban anatómica ni fisiológicamente preparados para crear vocablos. En cambio, los hombres de Cromañón no tuvieron inconvenientes con ello; al lograr un lenguaje hablado, se destacaron en su entorno porque la comunicación se volvió más rápida y menos complicada, algo que no pasaba con el manejo de signos y señales. Así, las personas consiguieron esclarecer sus pensamientos tanto a nivel infra como interpersonal, realizar de manera sincronizada las actividades con sus semejantes, idealizar, abstraer; incluso su memoria mejoró para poder transmitir y comprender los códigos hablados, que no solo eran palabras, también fueron números y otros símbolos. Todos estos beneficios comunicativos lograron la prosperidad durante el Neolítico.



El sistema de esta era puede verse reflejado durante todo el proceso que fue el desplazamiento y la llegada del hombre al continente americano. Esta migración no pudo haberse dado si las poblaciones humanas de ese entonces aún no empleaban el habla. La comunicación de las tribus migrantes era activa y eficaz, los líderes que guiaban a su gente intercambiaban información oralmente para poder desplazarse y tomar rutas, de igual manera para poder anunciar y enfrentar los peligros, distribuir los bienes, repartir oficios de viaje; incluso el habla estaba presente al momento de contar hazañas. Con el asentamiento en el nuevo continente, la comunicación por habla fue indispensable para la formación de las civilizaciones. 





FUENTES:

Netgrafía:

Carretón, A. (2015). Qué es el neolítico. Recuperado el 5 de septiembre de 2016 de http://arqueoblog.com/que-es-el-neolitico/#Caracteristicas_principales_del_Neolitico

Martínez, G. (2009). El lenguaje humano. Recuperado el 5 de septiembre de 2016 de http://gerardomartinezsosa.blogspot.com/

Neolítico. (2016, 30 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 06:54, septiembre 5, 2016 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Neol%C3%ADtico&oldid=93293477

Portillo, L. (s/f.). Prehistoria: El Neolítico. Recuperado el 5 de septiembre de 2016 de http://www.historialuniversal.com/2009/04/prehistoria-neolitico-edad-de-piedra.html

Imágenes:

Hombres de Cro-Magnon comunicándose unos con otros y realizando pinturas rupestres (Imagen). (s/f.). Recuperado el 5 de septiembre de 2016 de http://www.ancient-origins.es/noticias-general-or%C3%ADgenes-humanos-ciencia/los-or%C3%ADgenes-lenguaje-humano-uno-los-enigmas-m%C3%A1s-complejos-la-ciencia-002955

(Imagen de pobladores del Neolítico). Recuperado el 5 de septiembre de 2016 de http://www.historialuniversal.com/2009/04/prehistoria-neolitico-edad-de-piedra.html

Comparison of Neanrthal and Cro Magnon (Imagen). (s/f.). Recuperado el 4 de septiembre de 2016 de http://hoopermuseum.earthsci.carleton.ca/neanderthal/n-skeleton.html

Video:

Generacion ET. (2016, septiembre 5). ORIGEN DEL LENGUAJE HUMANO (Archivo de video). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=FlsDS0FTgqk






No hay comentarios:

Publicar un comentario